·

·

· <a href="http://polar-cursor-theme.softonic.com/">

·

Despues pongo mas dx!
Negro: Muertes confirmadas.Rojo: Casos confirmados.Amarillo:Casos sospechosos.Gris: Fuera de peligro
La Gripe A (H1N1) de 200945 es una pandemia causada por una variante delInfluenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por laOrganización Mundial de la Salud Animal)46 y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea),47 nomenclaturas que han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla Gripe A (H1N1).48 49
El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1,50 con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana51 que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos,52 y contagiándose de persona a persona. Según expertos (como el jefe del Departamento de Microbiología del Hospital Mount Sinai de Toronto, el doctor Donald Low), está por confirmarse la relación entre el virus de la gripe porcina H1N1 y el de los casos confirmados en México.53
Hasta el 6 de junio de 2009 se han notificado aproximadamente 22.000 casos de infección humana por virus gripal A (H1N1), la inmensa mayoría de ellos en América, Europa Occidental, Extremo Oriente y Oceanía. La mortalidad con respecto a los casos notificados es aproximadamente de 1 en 50 en México y de 1 en 400 en el resto de América. En Europa Occidental, Extremo Oriente y Oceanía se han detectado unos 2.500 casos pero no ha habido, hasta el 6 de junio de 2009, ningún fallecido.1
El 11 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, pandemia actualmente en curso que involucra la aparición de brotes comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la región del brote inicial).54 55 Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible, como constata la directora general de la OMS Margaret Chan el 4 de mayo, ya que "Puede que en un mes este virus desaparezca, puede que se quede como está o puede que se agrave."56
- RECOMENDACIONES
na de las medidas tomadas consistió en la elaboración, por parte de la Secretaría de Salud del gobierno mexicano, de la lista siguiente de recomendaciones para evitar la infección:114
Wikipedia empezó como proyecto en lengua inglesa el 15 de enero de 2001. La idea original prendió pronto en otros idiomas, ya que sólo dos meses más tarde, el 16 de marzo de 2001, la Wikipedia en Alemán, fue la segunda en ser creada, pero paradójicamente hasta dos meses después de su creación no tuvo colaboradores. En este período el usuario Cdani usó la Wikipedia Alemán para hacer las pruebas para la Wikipedia catalán, la segunda en contener artículos. Al 31 de marzo de 2008 todas las ediciones habían sumado 9.790.407 artículos, de los cuales 2.259.431 (24,136%) corresponden a la Wikipedia en inglés (para actualizar consultar Estadístiscas multilingües).
En marzo de 2000 Jimbo Wales creó Nupedia, un proyecto de enciclopedia libre basado en un ambicioso proceso de revisión por pares, diseñado para hacer sus artículos de una calidad comparable a la de las enciclopedias profesionales gracias a la participación de eruditos (principalmente doctorandos y académicos), a los que se proponía colaborar de modo no remunerado.
Debido al lento avance del proyecto, en 2001 se creó un wiki (UseMod) vinculado a Nupedia cuya finalidad inicial era agilizar la creación de artículos de forma paralela, antes de que éstos pasaran al sistema de revisión por expertos. Existe cierta polémica entre los fundadores de Nupedia sobre quién propuso originalmente la idea de usar un wiki a Jimbo Wales, si Larry Sanger o bien una tercera persona, pero el caso es que el éxito de aquel "pequeño proyecto paralelo" (Wikipedia) acabó eclipsando a Nupedia, que dejó de funcionar en 2003.
Larry Sanger, editor responsable de la Nupedia, pasó a colaborar con Wikipedia y trabajó activamente en la organización y directrices del proyecto. Sus aportes marcaron un importante sesgo en la orientación inicial del proyecto, hasta que se desvinculó del proyecto en febrero de 2002. En la actualidad Wales lleva las riendas de la iniciativa, tanto en tiempo dedicado como en recursos, y es miembro de la Funcación Wikimedia, que se ocupa de las tareas de supervisión. En este momento no existe un editor responsable, ni tampoco hay personal contratado a cargo del proyecto. Wikipedia funciona gracias a la contribución voluntaria de miles de wikipedistas.
El 20 de septiempre de 2004 Wikipedia alcanzó el millón de artículos en 105 idiomas y causó una considerable atención por parte de los medios de comunicación. El artículo "un millón" se publicó en hebreo y aborda el tema de la enseña oficial de Kazaistán.
Para el 1 de marzo de 2006 Wikipedia en inglés había sobrepasado el millón de artículos y el 8 de marzo del mismo año Wikipedia en Español llegó a los cien mil.
La ingeniería informática es la profesión que consiste en la aplicación de los fundamentos de laciencia de la computación, la electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.
Por lo que se refiere al soporte físico, la ingeniería informática se fundamenta en la tecnología electrónica, lo que le permite a los ordenadores interactuar con sistemas físicos, así como desarrollar interfaces de comunicación y control entre el ordenador y diversos dispositivos mecánicos y eléctricos, tales como sistemas de adquisición de datos, instrumentación virtual, control de robots, sistemas de iluminación, etc.
En el aspecto lógico y formal, la ingeniería informática se fundamenta en la teoría de autómatas, los lenguajes formales, la teoría de la información, el diseño de algoritmos, el reconocimiento de patrones, la inteligencia artificial y la ingeniería del conocimiento.
En el aspecto de integración, la ingeniería informática comprende multitud de técnicas y conocimientos específicos para el diseño, construcción y mantenimiento de software, sujetos a restricciones decalidad, tiempo y coste. El conjunto de estas técnicas se conoce como ingeniería del software.
Además de los aspectos puramente técnicos de los sistemas informáticos, la ingeniería informática se ocupa los aspectos de tipo organizativo, social y legal. Por ejemplo, los relacionados con la planificación, dirección y control de proyectos informáticos; la auditoría y control; la realización de peritajes informáticos, etc.
En la actualidad se imparten en España las siguientes titulaciones:
Para considerar cualquiera de estas carreras como terminadas, al igual que en otras ingenierías se exige la entrega de un trabajo final: Proyecto de Fin de Carrera (PFC) en el que el alumno demuestre las capacidades aprendidas durante los años de enseñanza recibidos.
Anteriormente la ingeniería informática era una licenciatura (licenciatura en informática) que tenía una duración de 6 años. Hasta el momento de la creación de dichos estudios no existía el título como tal, siendo una rama de la física o las matemáticas. Sin embargo, algunas universidades siguen adoptando este concepto de licenciatura.
En el mundo anglosajón no existe una carrera equivalente, siendo los estudios de Computer Science, Software Engineering, Hardware Engineering, Information Systems y Computer Engineering los que más se asemejan a ésta.
En México se ofertan los estudios de Ingeniería en Informática en el Instituto Politécnico Nacional; dicha carrera tiene una duración de 4 años. Cabe destacar que el IPN fue la primera institución en toda Latinoamérica, en ofrecer el estudio de las computadoras (ordenadores), en el año 1972.
_________________________________________________________________________________________________
Amoooo la Ingenería Informática, pues eso voi a estudiar me quero superar! ;)
Una perforación o piercing (cuya adaptación gráfica propuesta por las Academias de la Lengua Española es "pirsin"1 ) es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pendiente. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, religiosos y espirituales. Siendo además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.
En la historia occidental tradicional solo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo ambos sexos.
Normalmente, suelen ser pequeños palos o aros rematados con una bolita o un pinchito, metálicos o plásticos. Sin embargo los de mayor tamaño varían en forma y material.
Quien decide colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y atención, al estar colocando un artefacto ajeno al cuerpo y que podría reaccionar de manera negativa, por eso siempre ha de limpiarse muy bien y correctamente, no maltratarlo, tampoco excederse en las curaciones de la perforación y por supuesto no intentar intercambiar el zarcillo con otra persona como medida sanitaria de evitar infecciones e incluso transmisión de enfermedades.
Tecla Windows + E: Abre el Explorador de Windows inmediatamente
Tecla Windows + D: Minimiza o restaura todas las ventanas activas
Tecla Windows: Despliega el Menú de Inicio de Windows
Tecla Windows + R: Abre la ventana “Ejecutar” para lanzar comandos
Tecla Windows + U: Ejecuta el administrador de utilidades
Tecla Windows + F: Abre el buscador de ficheros del sistema
Tecla Windows + Control + F: Búsqueda de archivos de los equipos en red
Tecla Windows + F1: Acceso directo a la Ayuda y soporte del sistema
Tecla Windows + Mayúsculas + M: Minimiza todas las ventanas
Tecla Windows + Tab: Navegar entre las pestañas de la barra de tareas
Tecla Windows + Ctrl + Tab: Navegar entre las pestañas de cualquier aplicación
Tecla Windows + Pausa: Abre las propiedades del sistema
El éxito de Fotolog.com provocó que Jonathan Lara, un informático chileno conocido como Edson, junto a un amigo de apodo "black", crearan Fotolog.cl como un proyecto sin fines de lucro de las mismas características. Literalmente rehicieron Fotolog.com, y en parte son responsables de que “fotolog” en castellano sea un término genérico y no una marca. Fotolog.cl se fundó el 26 de noviembre del 2003 y en su primera versión llegó a casi 40.000 usuarios. El 29 de septiembre del 2004 decidieron borrar a todos los usuarios y partir de cero. En abril del 2005 este sitio superó los 100.000 usuarios, y en enero del 2007 llegó a los 400.000. El año 2006 pasó a ser el fotolog con más usuarios en Chile, superando a Terra.
La segunda copia hispanoamericana de Fotolog.com (y que por largo tiempo era la que tenía más usuarios) es otro sitio chileno, Jotelog.cl. Este sitio llegó a 100.000 usuarios en enero del 2005[6] y a 150.000 en agosto del mismo año[7] [8]
En julio de 2004 apareció el sitio de fotologs de Terra Brasil.[9] y al poco tiempo el de Terra Chile[10] Este último sitio terminó el 2005 con más de 260.000 usuarios.[11]
La única copia no latina de Fotolog.net es PhotoBlog.be, hoy PhotoBlog.net. Sin embargo en este sitio belga también predominan los chilenos y brasileños. En abril del 2005 superó los 80.000 usuarios, pero su crecimiento ha disminuido mucho desde que el sitio deja de ser gratuito después de tres meses de uso.
En el 2004 aparecieron versiones brasileñas, como Flog Brasil.
En julio del 2004 Terra Brasil creó su fotolog, que tiene versiones gratuita y de pago, y permite enviar fotos desde un teléfono celular. A principios de mayo del 2005 superaron los 500.000 usuarios.[12] En septiembre apareció el sitio de Chile (que en agosto del 2005 superó los 200.000 usuarios). Terra ha ido incorporando a otros países sin tanto éxito, excepto el caso de Terra Argentina, que partió en febrero del 2005 y en julio ya tenía 150.000 usuarios. Al poco tiempo superó a Chile y después llegó al primer lugar. A fines de octubre del 2006 el fotolog de Terra Argentina tenía casi 970.000 usuarios.
Aparentemente es posible encontrar programas gratuitos para hacer clones de Fotolog.com, y en todo caso estos siguen apareciendo. La segmentación ha llegado a tal grado que existe GayFotolog, con la ingeniosa característica de que sólo los usuarios registrados pueden poner comentarios, con lo que evitan la homofobia habitual en estos casos. Otra curiosidad son los fotologs pornográficos, como SexFlog.com, en los que las fotos supuestamente son de aficionados. O también se ha dado el caso de ejemplos como SexyFlog.com, que si bien no es erótico propiamente dicho, permite a los usuarios subir fotos eróticas sin censurarlas.
Mientras los fotologs iban ganando terreno en la vida cotidiana de las personas, surge una herramienta bastante útil a tener en cuenta. En febrero del 2006 se crea el primer sitio dedicado pura y exclusivamente a ser un ranking de fotologs llamado TopFotologs.com. En el mes siguiente TopFlogs.com sigue sus pasos, ambos tienen la característica de la no discriminación de sitio proveniente, estos rankings fueron los primeros en ser totalmente automatizados y amigables por su rápido sistema de uso y su simplicidad.
Dos de los proveedores de fotologs más conocidos, Fotolog.com y PhotoBlog, están dirigidos a un público internacional angloparlante deseoso de publicitar sus fotografías, y sin embargo la mayoría de sus usuarios son jóvenes deseosos de formar comunidades de amigos. Como ya se dijo, la causa probable de este hecho es la posibilidad de visitar los fotologs de los amigos de los amigos.
La siguiente cita justifica en parte la afirmación de que en Fotolog.com prefieren los fotógrafos a las comunidades.[13] ¿Mis fotos necesitan ser artísticas? No necesariamente. Pueden ser de lo que tú quieras. Pero si cada día te esfuerzas por subir una nueva foto mejor veras que poco a poco te convertirás en un mejor fotógrafo. Este enfoque es impensable en Jotelog.cl u otros clones chilenos.
En PhotoBlog hay un 58% de usuarios adolescentes. El país con más miembros es Chile (35%) y luego viene Brasil. Aunque inicialmente sus dueños agradecieron la presencia chilena y brasileña, después cambiaron de opinión. Aquí [1] dicen Para la gente que está buscando una solución gratis: por favor abran una cuenta gratis en otro lugar. PhotoBlog está buscando fotógrafos comprometidos con la ambición de construir un portafolio y una red de contactos de alto valor. Para reducir a los usuarios adolescentes, hace un tiempo empezaron a cobrar a partir del tercer mes de estar registrado. Esto ha significado que el número de usuarios chilenos se ha mantenido prácicamente estático durante todo el 2005.
Contrastando con los más de diez clones de Fotolog.com casi no hay comunidades de fotolog que se hayan apartado del modelo. Un caso importante es el sitio de España es·f·LOG, que fueron los primeros en castellano no hecho en Chile. Este sitio cuenta con las mismas características que hicieron popular a Fotolog.com —gratuito, con importancia a los comentarios y con enlaces a los fotologs de los amigos— aunque con distinta diagramación. En abril del 2005 superó los 10.000 usuarios y en diciembre del 2007 llegaba a los 120.000[14] Aunque fue creado 8 meses después que fotolog.cl aparentemente estaban llenando un vacío en la web peninsular porque en su lanzamiento decían “ya era hora de que hubiese uno en español para todos nosotros!”. También hay una nueva alternativa en español llamada Flogup.com muy rápida, potente y sencilla de utilizar.
También existe FlashBlog, que es un proyecto de código abierto, software libre, liberado con licencia GNU/GPL cuyo objetivo es ser una herramienta de creación de weblogs (O bitácoras) al estilo de Movable Type o WordPress, pero completamente hecha en Flash.
La mayoría de las copias de Fotolog.com han optado derechamente por las comunidades de amigos, como lo demuestran las siguientes eslóganes:
Otras copias de Fotolog.com optaron por una estrategia distinta, con la aparente ilusión de libertad de la comunidad de software libre, promueven su sitio con el eslogan "El único fotolog del mundo sin límites", tal es el caso de kfotos.net que no limita la cantidad de fotos que el usuario puede publicar.
Aquí se incluyen dos estadísticas que muestran por qué casi todos los sitios de comunidades de fotologs son chilenos. Hay que tener en cuenta que estas estadísticas son muy poco confiables, pero no hay datos mejores.
Por una parte, veremos el número de fotologs de Fotolog.com por cada mil habitantes. Aquí hay que pensar que mucha gente miente sobre su país.
La palabra fotolog en español tiene dos orígenes: derivada del inglés photoblog (bitácora fotográfica) y derivada del sitio Fotolog.com (una de miles de bitácoras pertenecientes a una comunidad). A diferencia de un álbum de fotos, en un fotolog se publican unas pocas fotos diarias, generalmente una sola.
Xbox es la primera videoconsola de sobremesa producida por Microsoft, en colaboración con Intel y Nvidia. La Xbox fue desarrollada para competir contra la PlayStation 2 de Sony y la Gamecube de Nintendo como parte de las videoconsolas de sexta generación.
Sus principales características es su procesador central basado en el procesador Intel Pentium III. El sistema incorpora un lector de DVD, un disco duro interno, puerto ethernet y por último el sistema dispone de cuatro conectores para los mandos.
La arquitectura de la Xbox esta basada en la arquitectura x86 similar a la de la PC, esto ha facilitado a los desarrolladores adaptar un gran número de títulos de la PC en la Xbox, ayudando a ampliar el catálogo de juegos de la consola.
Después su lanzamiento, Microsoft comienza a trabajar en su sucesor utilizando una arquitectura diferente. A finales de 2005, fue lanzada la Xbox 360 como sucesora de la Xbox. En 2006, Microsoft retira del mercado la Xbox, para así dedicarse a la comercialización de la Xbox 360. Las unidades vendidas de este equipo fueron 24 millones de consolas, según las cifras oficiales.
Usualmente abreviado SDK, es un conjunto de herramientas que le permite al programador desarrollar aplicaciones para cada plataforma como computadoras personales, equipos portátiles, videoconsolas, etc. Al utilizar estas herramientas se pueden crear videojuegos, sistemas operativos, hojas de cálculo, navegadores, etc. Microsoft distribuye su propia versión de SDK, bajo el nombre Xbox Development Kit (abreviado XDK).
El kit de desarrollo para Xbox está ampliamente basado en las librerías DirectX de Windows, tanto que la mayor parte del código desarrollado para juegos Windows puede reutilizarse directamente para juegos de Xbox. Los únicos cambios que hay son los naturales teniendo en cuenta que hablamos de una arquitectura cerrada (conocida), por lo que no es necesario realizar tareas como descubrir las capacidades del chip gráfico, crear una nueva ventana, etcétera.