
Historia
El éxito de Fotolog.com provocó que Jonathan Lara, un informático chileno conocido como Edson, junto a un amigo de apodo "black", crearan Fotolog.cl como un proyecto sin fines de lucro de las mismas características. Literalmente rehicieron Fotolog.com, y en parte son responsables de que “fotolog” en castellano sea un término genérico y no una marca. Fotolog.cl se fundó el 26 de noviembre del 2003 y en su primera versión llegó a casi 40.000 usuarios. El 29 de septiembre del 2004 decidieron borrar a todos los usuarios y partir de cero. En abril del 2005 este sitio superó los 100.000 usuarios, y en enero del 2007 llegó a los 400.000. El año 2006 pasó a ser el fotolog con más usuarios en Chile, superando a Terra.
La segunda copia hispanoamericana de Fotolog.com (y que por largo tiempo era la que tenía más usuarios) es otro sitio chileno, Jotelog.cl. Este sitio llegó a 100.000 usuarios en enero del 2005[6] y a 150.000 en agosto del mismo año[7] [8]
En julio de 2004 apareció el sitio de fotologs de Terra Brasil.[9] y al poco tiempo el de Terra Chile[10] Este último sitio terminó el 2005 con más de 260.000 usuarios.[11]
La única copia no latina de Fotolog.net es PhotoBlog.be, hoy PhotoBlog.net. Sin embargo en este sitio belga también predominan los chilenos y brasileños. En abril del 2005 superó los 80.000 usuarios, pero su crecimiento ha disminuido mucho desde que el sitio deja de ser gratuito después de tres meses de uso.
En el 2004 aparecieron versiones brasileñas, como Flog Brasil.
En julio del 2004 Terra Brasil creó su fotolog, que tiene versiones gratuita y de pago, y permite enviar fotos desde un teléfono celular. A principios de mayo del 2005 superaron los 500.000 usuarios.[12] En septiembre apareció el sitio de Chile (que en agosto del 2005 superó los 200.000 usuarios). Terra ha ido incorporando a otros países sin tanto éxito, excepto el caso de Terra Argentina, que partió en febrero del 2005 y en julio ya tenía 150.000 usuarios. Al poco tiempo superó a Chile y después llegó al primer lugar. A fines de octubre del 2006 el fotolog de Terra Argentina tenía casi 970.000 usuarios.
Aparentemente es posible encontrar programas gratuitos para hacer clones de Fotolog.com, y en todo caso estos siguen apareciendo. La segmentación ha llegado a tal grado que existe GayFotolog, con la ingeniosa característica de que sólo los usuarios registrados pueden poner comentarios, con lo que evitan la homofobia habitual en estos casos. Otra curiosidad son los fotologs pornográficos, como SexFlog.com, en los que las fotos supuestamente son de aficionados. O también se ha dado el caso de ejemplos como SexyFlog.com, que si bien no es erótico propiamente dicho, permite a los usuarios subir fotos eróticas sin censurarlas.
Mientras los fotologs iban ganando terreno en la vida cotidiana de las personas, surge una herramienta bastante útil a tener en cuenta. En febrero del 2006 se crea el primer sitio dedicado pura y exclusivamente a ser un ranking de fotologs llamado TopFotologs.com. En el mes siguiente TopFlogs.com sigue sus pasos, ambos tienen la característica de la no discriminación de sitio proveniente, estos rankings fueron los primeros en ser totalmente automatizados y amigables por su rápido sistema de uso y su simplicidad.
Buscan fotógrafos y obtienen comunidades de amigos
Dos de los proveedores de fotologs más conocidos, Fotolog.com y PhotoBlog, están dirigidos a un público internacional angloparlante deseoso de publicitar sus fotografías, y sin embargo la mayoría de sus usuarios son jóvenes deseosos de formar comunidades de amigos. Como ya se dijo, la causa probable de este hecho es la posibilidad de visitar los fotologs de los amigos de los amigos.
La siguiente cita justifica en parte la afirmación de que en Fotolog.com prefieren los fotógrafos a las comunidades.[13] ¿Mis fotos necesitan ser artísticas? No necesariamente. Pueden ser de lo que tú quieras. Pero si cada día te esfuerzas por subir una nueva foto mejor veras que poco a poco te convertirás en un mejor fotógrafo. Este enfoque es impensable en Jotelog.cl u otros clones chilenos.
En PhotoBlog hay un 58% de usuarios adolescentes. El país con más miembros es Chile (35%) y luego viene Brasil. Aunque inicialmente sus dueños agradecieron la presencia chilena y brasileña, después cambiaron de opinión. Aquí [1] dicen Para la gente que está buscando una solución gratis: por favor abran una cuenta gratis en otro lugar. PhotoBlog está buscando fotógrafos comprometidos con la ambición de construir un portafolio y una red de contactos de alto valor. Para reducir a los usuarios adolescentes, hace un tiempo empezaron a cobrar a partir del tercer mes de estar registrado. Esto ha significado que el número de usuarios chilenos se ha mantenido prácicamente estático durante todo el 2005.
Comunidades de fotologs en español
Contrastando con los más de diez clones de Fotolog.com casi no hay comunidades de fotolog que se hayan apartado del modelo. Un caso importante es el sitio de España es·f·LOG, que fueron los primeros en castellano no hecho en Chile. Este sitio cuenta con las mismas características que hicieron popular a Fotolog.com —gratuito, con importancia a los comentarios y con enlaces a los fotologs de los amigos— aunque con distinta diagramación. En abril del 2005 superó los 10.000 usuarios y en diciembre del 2007 llegaba a los 120.000[14] Aunque fue creado 8 meses después que fotolog.cl aparentemente estaban llenando un vacío en la web peninsular porque en su lanzamiento decían “ya era hora de que hubiese uno en español para todos nosotros!”. También hay una nueva alternativa en español llamada Flogup.com muy rápida, potente y sencilla de utilizar.
También existe FlashBlog, que es un proyecto de código abierto, software libre, liberado con licencia GNU/GPL cuyo objetivo es ser una herramienta de creación de weblogs (O bitácoras) al estilo de Movable Type o WordPress, pero completamente hecha en Flash.
Buscan comunidades de amigos
La mayoría de las copias de Fotolog.com han optado derechamente por las comunidades de amigos, como lo demuestran las siguientes eslóganes:
- Jotelog.cl: “jotea con la más grande comunidad de jotes online”. El jote es un buitre chileno y en el habla chilena, jotear es merodear cerca de una persona con la intención de conquistarla o de flirtear. En otras palabras el objetivo de este sitio es admirar a mujeres u hombres jóvenes y escribir en sus libros de visitas.
- Terra: “Muéstrale al mundo quién eres”
- flogbrasil: “La mayor comunidad fotologuera del mundo”. Este eslogan es falso, ya que sus muy respetables 700.000 usuarios alcanzados en abril del 2005 lo dejan muy atrás de Fotolog.net.
- Flogup.com: “Arte eres tú” Aquí dan mucho protagonismo a los usuarios.
- flohoo.com: “Comparte tus fotos con el mundo”
Otras copias de Fotolog.com optaron por una estrategia distinta, con la aparente ilusión de libertad de la comunidad de software libre, promueven su sitio con el eslogan "El único fotolog del mundo sin límites", tal es el caso de kfotos.net que no limita la cantidad de fotos que el usuario puede publicar.
Demografía
Aquí se incluyen dos estadísticas que muestran por qué casi todos los sitios de comunidades de fotologs son chilenos. Hay que tener en cuenta que estas estadísticas son muy poco confiables, pero no hay datos mejores.
Por una parte, veremos el número de fotologs de Fotolog.com por cada mil habitantes. Aquí hay que pensar que mucha gente miente sobre su país.
La palabra fotolog en español tiene dos orígenes: derivada del inglés photoblog (bitácora fotográfica) y derivada del sitio Fotolog.com (una de miles de bitácoras pertenecientes a una comunidad). A diferencia de un álbum de fotos, en un fotolog se publican unas pocas fotos diarias, generalmente una sola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario